lunes, 13 de junio de 2011

Maison Ikkoku

Cuando un hombre ama a una mujer
Seguramente a algunos de nosotros nos gustaría poder sentirnos  identificados con personajes de alto calibre de cómo Hikaru Ichijo, Ranma, Goku o Ryu. Ya sea por poder tener su habilidad o por su popularidad Extrema.  Pero ¿qué pasa cuando el personaje de una  serie es el que escoge a uno de nosotros para identificarse?, ¿qué pasa cuando ese personaje resulta tener el carácter de no más que una persona totalmente insegura, económicamente inútil y con pocas expectativas? Aun siendo enteramente diferentes a él, hay algo que permite que ese personaje se identifique con uno mismo, su historia. Entonces, simplemente no queda otra opción más que enamorarse de aquella historia en la que hasta cierto punto, somos protagonistas.
Hablamos entonces de Maison Ikkoku, la comedia romántica que ha hecho de RumikoTakahashi una de las mejores escritoras a nivel internacional. Siguiendo la increíble fama de Urusei Yatsura, Maison Ikkoku fue el segundo gran trabajo serio de Takahashi a ser publicado en Shonen Sunday mientras la serie de tv de Urusei Yatsura estaba siendo airada. El manga de Maison Ikkoku alcanzó los quince volúmenes. Maison Ikkoku fue animada y televisada en los años de 1986 a 1988 constando de 96 episodios, hubo una versión cinematográfica animada y finalmente fue filmada y proyectada en la forma de una película actuada.

Takahashi ha sido reconocida previamente por la profundidad y el sentido humano de sus trabajos. Rumiko-Sama es una persona que gusta de la documentación y la profundidad de sus personajes, y una vez más cito sus sabias palabras: “Una historieta está compuesta de personajes, si los personajes están bien realizados, la historieta se torna en un éxito”. Tan es así, que Takahashi al crear al protagonista Yuusaku Godai se ha documentado en muchos aspectos de la juventud contemporánea, desde el porcentaje de jóvenes que van a la universidad lejos de sus pueblos natales y fallan el examen de admisión hasta la cantidad de dinero necesaria para que un joven con ciertas características sobreviva decentemente.  Además, a pesar de que Maison Ikkoku sucede en Japón y muchas situaciones están ligadas a acontecimientos y lugares culturalmente exclusivos de Japón, la historia es muy fácilmente internacionalizable.
Piyo-Piyo

Otro concepto escondido dentro de la serie, completamente rescatable y digno de análisis es el pollito bordado que lleva Kyoko Otonashi en su delantal. “Piyo-Piyo” el sonido que emite, y según parece, este pollito simboliza algo más que una preferencia o un icono. Simboliza un estado emocional, aquel estado en el que una persona prefiere permanecer en la  “inmadurez”, y jamás crecer por temor a alterar ese escondido y delicado tesoro interno de una persona: sus sueños. Es fácil reflexionar por qué Kyoko Otonashi utiliza este símbolo, siendo que ella sacrificó su niñez por perseguir su sueño, un sueño que literalmente murió.

"Piyo-Piyo" y el pollito no se limitan al pecho de Kyoko Otonashi, ella no es la primera ni será la ultima en usarlo, de he cho, es usado frecuentemente en juguetes para jovencitas, enfocado para aquellas con la edad en la que las preguntas sobre la vida y las decepciones son parte del desarrollo normal de una persona.

La Serie

Maison Ikkoku logro vender millones de copias, casi igualando a su antecesora Urusei Yatsura. Pero su contenido humano va  mucho más allá, siendo aficionados gente de los dos sexos hoy por hoy es reconocida mundialmente como un éxito rotundo.
Maison Ikkoku en total reúne: 15 volúmenes de manga, 3 OVA, 1 Movie, 1 Live Action Movie y 1 Dorama.
 Recientemente, con motivo de su 20º aniversario se ha grabado una nueva adaptación real (live action) para televisión, que se emitió el 12 de mayo de 2007, con la participación de la modelo y actriz Misaki Ito.

Los Personajes
Takahashi acostumbra dejar buen sabor de boca con los exquisitos personajes de sus series,  pero en el caso de Maison Ikkoku, en mi personal punto de vista quizá es su mejor trabajo:
Yuusaku Godai

El protagonista de la historia Godai es un Ronin (o “cateador”, alguien que falló el examen de admisión de la universidad) con muy pocos recursos económicos provenientes de su familia, y que tiene que vivir en la casa de huéspedes conocida como Ikkoku-kan, Yuusaku vive en el apartamento cinco y es el blanco de todas las fiestas y abusos de los demás inquilinos. Yuusaku es un hombre de carácter blando, indeciso y con poca o nula fuerza de voluntad, lo que lo lleva a ser siempre víctima de la circunstancias. El precisó día en que Yuusaku, enojado por su situación ante sus vecinos iba a mudarse de Ikkoku-kan, conoce a su nueva Kanrinin-san (“casera”), Kyoko Otonashi quedando perdidamente enamorado de ella. Según Kyoko, Yuusaku se mete en los problemas más extraños e increíbles por la falta de poder de decisión.
Yuusaku frecuentemente se siente deprimido por su situación tanto económica, como sentimental, especialmente cuando se le compara con Mitaka.

Kyoko Otonashi

Kyoko es la casera de Ikkoku-kan. Vive en el cuarto número 0 que corresponde al manager de Ikkoku-kan. Kyoko es una mujer que se casó muy joven con su Profesor, pero enviudó demasiado pronto, y ahora se está recuperando de su pérdida. Kyoko frecuentemente confunde el sentido común con sus propios sentimientos, y mientras trata de mantener viva la imagen de su difunto esposo, parece tomar con un alto grado de indiferencia (inconscientemente) el cariño de por sí oculto de Yuusaku. El perro de Kyoko se llama Shouichiro-san, también el nombre de su difunto esposo. Aunque su apellido de soltera es Chigusa, no quiere abandonar el yugo de la familia Otonashi, familia dueña de Ikkoku-kan, lo que origina los enredos más fuertes con los Padres de Kyoko, que quieren que ella se vuelva a casar.
Kyoko es mayormente una persona responsable y dulce que busca ayudar a quien lo necesite, cosa que aprovechan los demás inquilinos para meterla en todos los enredos donde metan a Yuusaku.
Hanae Ichinose
La inquilina del apartamento 1 junto con su esposo y su hijo Kentaro, la Señora Ichinose es una persona alcohólica y obstinada que se entromete en todo lo que puede, y casi siempre para ocasionar problemas. Aprovechando la cercanía con su cuarto con el de Kyoko, y la cercanía al teléfono de Ikkoku-kan, Ichinose escucha todas las conversaciones que se realizan, y acomoda las situaciones para que encajen en lo que ella planea. Ichinose es una fiesta ambulante por lo que regularmente el cuarto de Yuusaku termina siendo su pista de aterrizaje para todas las celebraciones y pretextos para emborracharse sucedan. Ichinose secretamente busca la unión de Yuusaku con Kyoko, pero se encarga de hacer las cosas más interesantes.

(¿?) Yotsuya
Yotsuya, el inquilino del apartamento 4, es el personaje misterioso y con un pasado escabroso y oculto que no podía faltar en la casa de huéspedes. Nadie sabe ni su primer nombre (Yotsuya es su apellido) ni mucho menos su trabajo, pero cuentan que son ya tres generaciones de la familia de Yotsuya las que han vivido aunque sean alguna vez en Ikkoku-kan. Yotsuya es el aprovechado más grande de las situaciones en las que se enfrasca Yuusaku, de las que sacar beneficio principalmente alimenticio (siempre busca que menú va a comer Yuusaku). Tiene un gran hoyo en la pared de su cuarto para comunicarlo con el de Yuusaku.

 Akemi Roppongi

La liberal inquilina del apartamento 6. Akemi trabaja de mesera en un bar, y es una alcohólica que ronda Ikkoku-kan con su camisón trasparente, causando al principio el enojo y desaprobación de Kyoko, que después se convierte en costumbre e indiferencia. Akemi pasa más tiempo en el cuarto de Yuusaku que en el de ella, pues las fiestas regularmente se realizan allí. Akemi sienten una fuerte atracción hacia Shun Mitaka, y no titubea en demostrarla.

 Shun Mitaka
 Shun es un apuesto y adinerado entrenador de tenis que fija la vista en Kyoko en cuanto la ve, convirtiéndose instantáneamente en el rival número uno de Yuusaku por el amor de Kyoko. Shun cree tener la batalla ganada, pero su desventaja es que, durante su niñez, un accidente le causó pánico crónico por los perros. Shun sufre un cambio importante al conocer a Asuna Kujo.

Nozomu Nikaido
Nikaido es un personaje que aparece a mediados del manga, y llega a ocupar el apartamento 2. Nozomu siente un gran podía hacia Yotsuya, y es correspondido lo cual complica las cosas más de lo imaginable. Nikaido es un personaje exclusivo del manga, no aparece en la serie de televisión.

Kozue Nanao
Kozue era una compañera de trabajo de Yuusaku quien se enamora de él y  se convierte en su supuesta “novia”, cosa que va molestando gradualmente a Kyoko aunque ella no lo acepte. Kozue es una mujer muy dulce y cariñosa, pero es del tipo de persona que quieren enfermizamente a otra frecuentemente sin darse cuenta que la otra persona realmente quiere a alguien más.

Ibuki Yagami
Ibuki Yagami es una ex compañera de escuela de Yuusaku que alguna vez se enamoró de él. Yagami es el tipo de persona que a toda costa debe obtener lo que desea.








Asuna Kujo
Asuna es una chica adinerada y timida, se siente enamorada de Shun Mitaka. Pero para la mala suerte de Shun, Asuna adora a los perros, y tiene el hábito de rodearse de ellos









Los nombres en Maison Ikkoku y su significado
RumikoTakahashi, en todas sus obras, se especializan en dejar detalles escondidos que hacen a un fan adherirse a su historia. Los nombres de los personajes en Maison Ikkoku tienen que ver con los números de sus apartamentos dándonos el cuadro siguiente:
Otonashi Kyoko- ella vive en el departamento 0, el de Kanrinin San.
Ichinose Hanae – Ichi significa 1, ella vive en el departamento número 1.
Nikaido Nozomu – Ni significa 2, él vive en el departamento 2.
Mitaka Shun- Mi (normalmente San) significa 3, pero él no vive en Ikkoku-kan
Yotsuya? -  Yo significa 4, él vive en el departamento 4.
Godai Yuusaku – Go significa 5, él vive en el departamento 5.
Roppongi Akemi – Roku (Roppongi usa el kanji Roku) significa 6, ella vive en el departamento 6.
Nanao Kozue – Nana (normalmente Shichi) significa 7, ella no vive en Ikkoku-kan.
Yagami Ibuki – Ya (normalmente Hachi) significa 8.
Kujou Asuna – Ku (normalmente Kyuu) significa 9.

Aun no les hablo de las Ovas o la musica, eso tal vez en algun momento lo haga, pero esta obra es especialmente recomendable ya que pertenece al género de comedia romántica apta para todo el público, así que si tienen oportunidad de verla no se arrepentirán.

2 comentarios:

  1. Me dieron ganas de ver Ranma, gracias por la recomendacion mapache

    ResponderEliminar
  2. Ranma es una excelente obra, pero creeme que Maison ikkoku es la maxima creacion de Rumiko Takahashi.

    ResponderEliminar